Fuente: http://www.elsur.cl/
Viernes 13 de julio de 2007
Viernes 13 de julio de 2007
No pasaron inadvertidos, para el mundo político local, los cuestionamientos al alcalde porteño Abel Contreras. Ayer, varias voces se levantaron para sumar antecedentes, pero también para respaldar la gestión del jefe comunal DC. Una de las muestras públicas de apoyo la dio el edil de la comuna de Hualpén, Marcelo Rivera, quien no sólo respaldó la conducción de Contreras, sino que dio un paso más allá y se mostró dispuesto a apoyarlo en las primarias de la Concertación, para definir la carta a la alcaldía del puerto.Este gesto se da a pesar de que Contreras ha señalado que su gestión no está influida por la futura primaria del oficialismo en Talcahuano. “Lo que marca mi gestión es la demanda de la ciudadanía, no es la preocupación electoral. La gente necesitaba tener una autoridad firme, con decisión, que dijera las cosas por su nombre y eso es lo que yo estoy haciendo”, precisó. Descartó que el interés electoral obstaculice su gestión, pues siente que sus eventuales competidores han sido leales, en particular el PPD. Una muestra de ello, dijo, es el hecho “que se acabó la guerra absurda con el municipio de Hualpén” y hoy tienen una buen buena relación con la comuna hermana.Con el PS, tampoco siente que haya una rivalidad abierta. Esta cierto, dijo, que “hay un grupo muy minoritario que no acepta que haya una conducción de un alcalde DC, pero entiendo que es una reacción medio histérica, pues a las semanas de haber asumido, con acuerdo de toda la Concertación, aparecen los primeros rayados que decían: Abel, no te da el ancho, que era una frase típica de un concejal y de su grupo cercano. Pero yo entiendo que esa no es una reacción de un partido, sino una reacción personal”.Al respecto, el concejal del PS Gastón Saavedra señaló que, con su acción, el alcalde Rivera ratificó a las primarias como el instrumento que dirimirá el próximo año al candidato de la Concertación en Talcahuano, ante las legítimas aspiraciones de varios partidos del oficialismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario