domingo, 15 de julio de 2007

Dupla Rivera-Contreras adelanta pugna municipal en Talcahuano

DC advierte que cupo les pertenece, sin primarias.



Dirigencia regional DC desestimó la realización de primarias, pues el cupo les corresponde, aseguró.

Timonel del PS recordó el acuerdo que adoptó la Concertación el 2006 y la necesidad de llevar un candidato que les asegure la alcaldía.

domingo 15 de julio de 2007


El encuentro en el café Marbella de Talcahuano, entre los alcaldes Abel Contreras, DC, y Marcelo Rivera, PPD, generó inmediatas reacciones entre los dirigentes del oficialismo. Las alertas se activaron porque en la medíática cita entre Contreras y Rivera éste último no sólo respaldó la conducción del alcalde de Talcahuano sino que le adelantó su apoyo, con miras a las primarias que la Concertación acordó realizar el 2008.Este gesto político no dejó indiferentes a sus socios y el primero en reaccionar fue el concejal, y potencial carta del PS a la alcaldía porteña, Gastón Saavedra, quien celebró que “con su gesto, el alcalde Rivera confirmó a las primarias como el mecanismo que utilizará la Concertación el 2008 para definir el candidato con mayor liderazgo en Talcahuano”.No obstante, días después Rivera fue más cauto y puso énfasis en la necesidad de dejar trabajar tranquilo al alcalde Contreras, antes que en la definición del próximo año.El cree que hay un sector del PS que “está muy asustado” y le recomendó que, hoy, se dediquen a trabajar. “Tengo una buena relación con el PS y quiero mantenerla, pero me preocupa que aparezcan rayados y hostigamientos hacia el alcalde Contreras que no me parecen”, subrayó. “Si nos enfrascamos en una pelea entre el PS y la DC por una elección que está un año y seis meses más adelante”, quien terminará sacando dividendos, al final, será la derecha, advirtió.De hecho, la UDI, a pesar de que ha asumido una actitud de colaboración con la administración de Abel Contreras, ya tiene sus cartas definidas y mira con expectación cómo se desarrollan los acontecimientos al interior del oficialismo.¿Intercambio?Un hecho que salió a relucir, tras la alianza Rivera- Contreras fue la contratación en el municipio de Talcahuano, en Serplac, de una hermana del alcalde de Hualpén. “Cuando ella trabajaba para el diputado Súnico a nadie le pareció mal, pero ahora que está en el municipio salen las críticas. Involucrar a la familia es una bajeza, yo no voy a transar mis principios por algo como esto.Además, la hermana del alcalde Contreras trabaja para la municipalidad de Hualpén”, respondió, molesto, el alcalde Rivera, al ser consultado por el tema.Realismo políticoLa acción de Rivera y Contreras puso en el tapete un debate que se ve difícil para la Concertación: la realización de primarias en el puerto.Ello porque tras la muerte del patriarca DC Leocán Portus se abrió una fuerte pugna por su sucesor y se enfrentaron la postura DC que exigió mantener en su poder el cupo, bajo el criterio de “quien tiene, mantiene” y el PS que apeló a la mayor representación y liderazgo que tenían sus concejales, dado que Gastón Saavedra era el concejal con mayor votación dentro del concejo. Para evitar un conflicto mayor, el oficialismo acordó mantener el cupo en manos DC y realizar primarias para definir la mejor carta para el 2008, hecho que la actual directiva regional no avala.Así lo señaló su timonel Oscar Ferrel quien precisó que si bien agradecen el apoyo que Marcelo Rivera prestó a Contreras, “el alcalde de Hualpén incurrió en un error, pues en Talcahuano no habrá primarias, pues el candidato de la Concertación será DC”.Si sus aliados insisten en revisar esta comuna, dijo, tendrían que revisar y hacer primarias en San Pedro, Chiguayante y todas las comunas donde hayan interesados en ser candidatos.Para Ferrel, el acuerdo que se tomó tras la muerte de Portus fue para no ahondar un conflicto, pero no responde al “realismo político que existe en este tema, pues el PS no puede pretender tener todas las alcaldías del Gran Concepción”. Y la DC, dijo, no aceptará no estar presente en Talcahuano y si el socialismo también quiere esa comuna, “tendrán que decirnos que otras comunas nos ceden”, recalcó el timonel DC.No frenar liderazgosEl presidente regional del PS, Humberto Toro, intenta bajarle el perfil a los hechos y define la cita entre Rivera y Contreras “como un encuentro habitual entre alcaldes”. No obstante, recordó que el alcalde Abel Contreras llegó al sillón municipal tras un acuerdo político de la Concertación, a pesar de que existían otros liderazgos en la comuna, como el del concejal Gastón Saavedra, de su partido.Este acuerdo fue refrendado por todo el pacto, pues la prioridad era dar continuidad a la Concertación y no ahondar un conflicto, recalcó Toro . Mientras, acotó, cada partido tiene el legítimo derecho de potenciar sus liderazgos con miras a la contienda municipal del próximo año, pues el objetivo “es definir un candidato que sea capaz de ganarle a la derecha y mantener la alcaldía en la Concertación”.Por ello, dijo, es legítimo que el alcalde Contreras trabaje en ese sentido y nadie puede criticarlo por ello.El mismo derecho tienen sus socios. La clave, recalcó Toro, es no obstaculizar la gestión del jefe comunal “y por ello el concejal Saavedra y el concejo en general han apoyado todas las decisiones del alcalde”.Pero tampoco corresponde frenar el fortalecimiento de los liderazgos que ya existen en Talcahuano o desahuciar un acuerdo “y si ese fue el sentido de la cita Rivera-Contreras, fue un error”, advirtió.

No hay comentarios: