lunes, 2 de julio de 2007

Nubes en Talcahuano...¿En peligro la Merluza?

Desde hace algunos días, los pescadores industriales de la zona se encuentran muy preocupados por los rumores y anuncios que indican que, próximamente, la cuota de pesca de la merluza sufriría una baja de 10 mil toneladas. El pez en cuestión, pertenece a los gadiformes, y son de gran valor comercial. La merluza se conoce popularmente como "pescada" y han sido muy explotadas por lo que su población ha disminuido mucho, lo que ha tenido como consecuencia el control de su extracción mediante vedas. Es esto lo que molesta a los pescadores pues consideran que si ya tienen una veda y una cuota de extracción determinada es injusto que les coloquen más restricciones. Con respecto a esto último el Concejal de la comuna de Talcahuano e Ingeniero en Transporte y Puertos, Gastón Saavedra Chandía, se encuentra muy preocupado pues señala que si bien hay que cuidar el recurso, disminuir la cantidad de la cuota de pesca podría aumentar significativamente la cesantía en el puerto. "Tomar una decisión como esa, de una forma tan apresurada puede traer graves consecuencias, porque mucha gente quedaría sin trabajo y es gente que ha trabajado toda su vida en la pesca, gente que no sabe hacer otra cosa", dice comparandolo al caso de la reconversión laboral que vivieron los mineros de Coronel y Lota luego del cierre masivo de pirquenes y minas. "En ellos tenemos un muy negro ejemplo del cual aprender. Sacaron a los mineros y les enseñaron peluquería y otras cosas, sin entender que ellos trabajaron con el carbón muchos años, sin tener en cuenta que venían de familias mineras y que esa forma, la reconversión, no era la mejor salida al problema", señala. A mi parecer se podría haber hecho otra cosa, se necesitaban cambios profundos, pero que a la vez no sacaran tan drásticamente a las pesonas de lo que era su mundo, de las minas", enfatiza.
"Es por eso que no debemos seguir ese ejemplo", recalca, "si se baja mucho la cuota de pesca vamos a tener mucha gente cesante ¿y en qué los vamos a poner a trabajar?, no podemos enseñarle peluquería. A mí me interesa que ellos se queden en los barcos, porque es eso lo que hacen bien y también es necesario tener gente competente en el trabajo que se hace en la pesca, pues la pesca es una de las principales fuentes de ingresos para las familias de Talcahuano", puntualiza.
La merluza tiene dos periodos de desove en el año, uno de ellos es entre agosto a octubre donde alcanza su mayor actividad reproductiva. En la actualidad, "la merluza común (Merluccius gayi) es el principal recurso pesquero demersal de Chile central. La Ley de pesca Nº18.892 considera a este recurso en estado de plena explotación, por lo que desde el año 2000, sus capturas son reguladas mediante cuotas individuales por armador"1.
Mientras tanto, se consiguió suspender el Consejo Nacional para evitar que se baje la cuota, por lo menos, en lo que queda del año. “El subsecretario de Pesca, Carlos Hernández sabe lo que hace, por algo ocupa el puesto en el que está. El tema principal es que se deben compatibilizar los intereses de todos los sectores involucrados. Hay que tomar medidas entre todos. Yo quiero que los pescadores sigan siendo pescadores, así es que sí o sí tendrán que tomarse medidas biológicas y económicas que cuiden la especie y también el recurso humano", dijo el Concejal.

1http://www.inpesca.cl/investigacion_pesquera_archivos/merluza_comun.html
2 (foto de merluzas) http
://www.camara.cl/diario/foto.asp?vidfoto=1326

No hay comentarios: