Fuente: PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
http://www.navarro.cl/
www.senado.cl/blog/anavarro
“Si el senador Sabag desconoce el pacto que firmó ante notario, que establece que el próximo candidato a alcalde de la Concertación para Talcahuan
o será elegido en primarias abiertas, es un retroceso que abre las puertas a un conflicto político-electoral de grandes proporciones, ya que al final podríamos tener dos candidatos -uno por dentro y uno por fuera del pacto-, lo que claramente pone en riesgo el triunfo de la Concertación”, dijo el senador Alejandro Navarro ante las declaraciones de su par democratacristiano.
El parlamentario socialista señaló que “los dichos de Sabag sobre que el cupo de la Concertación para la alcaldía del puerto es DC y que no habrán primarias, son una burla y una falta de respeto tanto a la comuna chorera como a los que firmamos el pacto ante notario el 25 de octubre de 2006. En ese documento nos comprometimos a elegir al concejal democratacristiano Abel Contreras, electo con un 8% de los votos, para que reemplazara a Leocán Portus en el sillón alcaldicio, y a que el próximo candidato a edil de la Concertación sería electo por la ciudadanía, a través de primarias abiertas”.
Navarro recordó que el texto de acuerdo, suscrito por los presidentes regional del PS y comunal de la DC, Humberto Toro y Samuel Venegas respectivamente, así como por los dos senadores de la Circunscripción 12, dice textualmente “que de manera excepcional en la comuna de Talcahuano, por la responsabilidad que la Concertación tiene con el puerto, quien deba postular al cargo de alcalde como candidato único de la Concertación en las próximas elecciones municipales de 2008, surgirá de una elección primaria“.
“En ese contexto -continuó- y a pesar de que a nuestro juicio luego del fallecimiento de Leocán Portus debía haber asumido Gastón Saavedra, electo concejal con el doble de votos que Abel, y con un gran respaldo ciudadano, nos la jugamos por la unidad de la Concertación y por la memoria de Leocán, y apoyamos a Contreras para que fuera electo alcalde con los votos de los concejales de la Concertación, evitando así que cualquier posibilidad de acuerdo con la derecha, como algunos hubieran preferido y trataron de que ocurriera”.
El legislador socialista dijo que le parece extraño que el senador DC ahora desconozca un acuerdo que él mismo firmó ante los ojos de toda la región. “Nosotros no vamos a permitir que se burle este acuerdo, que más que firmado entre cuatro personas, es nuestra palabra empeñada ante la ciudadanía de Talcahuano. Aquí hubo un compromiso político, un pacto de caballeros, por lo tanto las primarias deben ir sí o sí, no depende de que si a él le parezca o no. Si Sabag quiere borrar con el codo lo que escribió con la mano, yo me opondré totalmente a eso, porque a la gente no se le miente. Acordamos primarias y eso es lo que se debe hacer”.
Por otro lado, Navarro destacó las palabras del presidente comunal de la DC de Talcahuano, Samuel Venegas, “quien en reuniones con los partidos de la Concertación ha resaltado que él es un hombre de palabra y que los acuerdos hay que respetarlos. Queremos que esto sea así, además, porque por la falta de criterio político, la Concertación ha tomado muy malas decisiones electorales a la hora de elegir candidatos en algunas comunas; errores que luego termina pagando caro. Basta recordar las pasadas municipales de Santiago, donde todos sabían que Marcelo Trivelli era el candidato que aseguraba el triunfo a la Concertación y, sin embargo, se decidió por Jorge Schaulsohn, quien al final perdió”.
“En la región -agregó- también tenemos experiencias de máquinas políticas y acuerdos que se toman entre cuatro paredes, desconociendo y no escuchando la opinión de la gente. En Penco, todos sabíamos que el concejal PS Saidén Espinoza, era el candidato más fuerte para disputar la alcaldía, en esos momentos en manos la DC. Sabíamos que si el edil iba a la reelección, la Concertación perdía. Lo dijimos, lo advertimos, y al final, lamentablemente, los resultados de la elección nos dieron la razón. Perdimos Penco, y ahora que aprendimos la elección no estamos por entregarle otra comuna a la derecha. Sé que Hosaín también aspira a eso, por ello espero que se desdiga y recapacite”.
El parlamentario enfatizó que “Talcahuano tiene la suficiente madurez y capacidad para elegir qué candidato de la Concertación quiere que llegue a la alcaldía. Ellos están capacitados para participar y elegir al mejor para que los gobierne y para que potencie la ciudad. Por eso me la voy a jugar para que las primarias se realicen y los acuerdos se respeten, a pesar de que al senador Hosaín Sabag y a algunos ingenieros electorales partidarios de Santiago no les guste”.
http://www.navarro.cl/
www.senado.cl/blog/anavarro
“Si el senador Sabag desconoce el pacto que firmó ante notario, que establece que el próximo candidato a alcalde de la Concertación para Talcahuan

El parlamentario socialista señaló que “los dichos de Sabag sobre que el cupo de la Concertación para la alcaldía del puerto es DC y que no habrán primarias, son una burla y una falta de respeto tanto a la comuna chorera como a los que firmamos el pacto ante notario el 25 de octubre de 2006. En ese documento nos comprometimos a elegir al concejal democratacristiano Abel Contreras, electo con un 8% de los votos, para que reemplazara a Leocán Portus en el sillón alcaldicio, y a que el próximo candidato a edil de la Concertación sería electo por la ciudadanía, a través de primarias abiertas”.
Navarro recordó que el texto de acuerdo, suscrito por los presidentes regional del PS y comunal de la DC, Humberto Toro y Samuel Venegas respectivamente, así como por los dos senadores de la Circunscripción 12, dice textualmente “que de manera excepcional en la comuna de Talcahuano, por la responsabilidad que la Concertación tiene con el puerto, quien deba postular al cargo de alcalde como candidato único de la Concertación en las próximas elecciones municipales de 2008, surgirá de una elección primaria“.
“En ese contexto -continuó- y a pesar de que a nuestro juicio luego del fallecimiento de Leocán Portus debía haber asumido Gastón Saavedra, electo concejal con el doble de votos que Abel, y con un gran respaldo ciudadano, nos la jugamos por la unidad de la Concertación y por la memoria de Leocán, y apoyamos a Contreras para que fuera electo alcalde con los votos de los concejales de la Concertación, evitando así que cualquier posibilidad de acuerdo con la derecha, como algunos hubieran preferido y trataron de que ocurriera”.
El legislador socialista dijo que le parece extraño que el senador DC ahora desconozca un acuerdo que él mismo firmó ante los ojos de toda la región. “Nosotros no vamos a permitir que se burle este acuerdo, que más que firmado entre cuatro personas, es nuestra palabra empeñada ante la ciudadanía de Talcahuano. Aquí hubo un compromiso político, un pacto de caballeros, por lo tanto las primarias deben ir sí o sí, no depende de que si a él le parezca o no. Si Sabag quiere borrar con el codo lo que escribió con la mano, yo me opondré totalmente a eso, porque a la gente no se le miente. Acordamos primarias y eso es lo que se debe hacer”.
Por otro lado, Navarro destacó las palabras del presidente comunal de la DC de Talcahuano, Samuel Venegas, “quien en reuniones con los partidos de la Concertación ha resaltado que él es un hombre de palabra y que los acuerdos hay que respetarlos. Queremos que esto sea así, además, porque por la falta de criterio político, la Concertación ha tomado muy malas decisiones electorales a la hora de elegir candidatos en algunas comunas; errores que luego termina pagando caro. Basta recordar las pasadas municipales de Santiago, donde todos sabían que Marcelo Trivelli era el candidato que aseguraba el triunfo a la Concertación y, sin embargo, se decidió por Jorge Schaulsohn, quien al final perdió”.
“En la región -agregó- también tenemos experiencias de máquinas políticas y acuerdos que se toman entre cuatro paredes, desconociendo y no escuchando la opinión de la gente. En Penco, todos sabíamos que el concejal PS Saidén Espinoza, era el candidato más fuerte para disputar la alcaldía, en esos momentos en manos la DC. Sabíamos que si el edil iba a la reelección, la Concertación perdía. Lo dijimos, lo advertimos, y al final, lamentablemente, los resultados de la elección nos dieron la razón. Perdimos Penco, y ahora que aprendimos la elección no estamos por entregarle otra comuna a la derecha. Sé que Hosaín también aspira a eso, por ello espero que se desdiga y recapacite”.
El parlamentario enfatizó que “Talcahuano tiene la suficiente madurez y capacidad para elegir qué candidato de la Concertación quiere que llegue a la alcaldía. Ellos están capacitados para participar y elegir al mejor para que los gobierne y para que potencie la ciudad. Por eso me la voy a jugar para que las primarias se realicen y los acuerdos se respeten, a pesar de que al senador Hosaín Sabag y a algunos ingenieros electorales partidarios de Santiago no les guste”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario