El Ministro Secretario General de la Presidencia, José Antonio Viera Gallo, visitó, en compañía del Diputado Raúl Súnico, el Concejal Gastón Saavedra, personeros de Enap y otras autoridades locales, la caleta El Infiernill
o, zona que fue mayormente afectada por el derrame de hidrocarburos en el mar el mes pasado. Durante el recorrido el Ministro atendió las quejas y preocupaciones de los pescadores, asegurandoles que el Gobierno se encuentra muy preocupado por el desastre ecológico que afectó al puerto de San Vicente. "Es importante decir que el desarrollo del país no se puede hacer a costa del medio ambiente, el gobierno en eso es muy estricto, Enap aquí ha asumido su responsabilidad, ojalá todas las empresas de Chile tuvieran esa responsabilidad social cuando ocurren ese tipo de cosas", afirma Viera Gallo. Con él concuerda el Concejal Saavedra,"Esta bastante controldo, las medidas de mitigación
van por buen camino pero nos sigue preocupando el futuro. Hay que ver los estudios del area de manejo y la bahia para que , desde ahí, se tomen las medidas que permitirán mantener a buen recaudo las condiciones de vida de quienes se sustentan gracias a la actividad del puerto. Además es urgente que se invierta en el muelle de descarga aéreo de combustibles, que se construya la caleta de los pescadores del infiernillo y el puerto pesquero para la industria", señaló.
Sin embargo, este no es el único problema que aqueja a los trabajadores pesqueros de la zona, pues se anunció que se disminuiría la cuota de pesca de la merluza en 10 mil toneladas. Ante esta situación el Ministro fue prudente y señaló que este tema se debe estudiar. "Yo conversaré hoy con la autoridad correspondiente, he tomado nota de las demandas de los pescadores y las hablaré con el Subsecretario", indicó. El Concejal, que conoce desde cerca la situación de los pescadores industriales señaló que, " con la merluza se hace necesario tener prudencia en la toma de decisiones, que no puede ser apresurada. Si hay acuerdo de mantener la explotación del recurso que asegure el desarrollo y las ventas eso no debe cambiar. Pero debemos ser cuidadosos con el futuro de la industria, es por ello que los armadores, pescadores artesanales e industriales, las empresas pesqueras, los trabajadores de las plantas, autoridades y académicos deben establecer una mesa de carácter regional para arribar a un acuerdo que sustente la actividad de extracción, procesamiento y comercialización de la merluza", sentenció.

Sin embargo, este no es el único problema que aqueja a los trabajadores pesqueros de la zona, pues se anunció que se disminuiría la cuota de pesca de la merluza en 10 mil toneladas. Ante esta situación el Ministro fue prudente y señaló que este tema se debe estudiar. "Yo conversaré hoy con la autoridad correspondiente, he tomado nota de las demandas de los pescadores y las hablaré con el Subsecretario", indicó. El Concejal, que conoce desde cerca la situación de los pescadores industriales señaló que, " con la merluza se hace necesario tener prudencia en la toma de decisiones, que no puede ser apresurada. Si hay acuerdo de mantener la explotación del recurso que asegure el desarrollo y las ventas eso no debe cambiar. Pero debemos ser cuidadosos con el futuro de la industria, es por ello que los armadores, pescadores artesanales e industriales, las empresas pesqueras, los trabajadores de las plantas, autoridades y académicos deben establecer una mesa de carácter regional para arribar a un acuerdo que sustente la actividad de extracción, procesamiento y comercialización de la merluza", sentenció.
1 comentario:
bonito abrigo !
Publicar un comentario