lunes, 16 de julio de 2007

Pro empleos: No se puede vivir con $58 mil

El Concejal de Talcahuano, Gastón Saavedra Chandía tiene una posición clara en lo que a empleos de emergencia se refiere. "En Talcahuano tenemos las mismas necesidades que en Arauco, tenemos un 17,2% de pobreza, según la encuesta casen, por lo tanto no se debería discriminar a quienes trabajan en los mismo", dijo refiriéndose a la solución que sí se les dio a los trabajadores de pro empleo en Arauco.
En la comuna chorera, son 1.900 las personas que subsisten gracias a este mecanismo, sin embargo trabajan media jornada y reciben un sueldo de de $58 mil, a los que hay que restarle los descuentos propios.
"Nuestra petición es que no se discrimine con las decisiones que se toman, la ley pareja no es dura, porque ni en Arauco ni en Talcahuano se puede vivir con 58 mil".
Como su nombre lo indica, estos empleos de emergencia son eso, de emergencia y, por lo tanto, no proporcionan soluciones a largo plazo, ni reparan el problema de fondo. "Todas las comunas debemos visionar soluciones en el mediano y largo plazo y ver como explotamos nuestras potencialidades a partir de lo que cada comuna tiene", señaló. Además, recalca que un factor vital en esto es el capital humano, pues "hay que potenciarlo para que en un futuro tengan la posibilidad de acceder a mejores empleos y es eso lo que hoy no estamos considerando", destacó.
El Estado juega el rol principal en el desarrollo del país y de sus habitantes, para Saavedra es necesario que el Estado invierta en las peronas. "Hay que permitir que el estado chileno pueda invertir para generar empleos de calidad , pues tenemos un alto número de personas que no tienen estudios, entonces es absolutamente necesario apoyar a estas personas para dotarlos de conceptos básicos que les permita desarrollarse en el mercado del trabajo", señaló.
Hoy Chile está creciendo, no obstante, este crecimiento no es igual para todos. "En Chile se crece, pero no se desarrolla. Es por esto que el estado chileno debe transformarse en un estado de bienestar, como lo son los países desarrollados, donde se asume el bien común en función de solucionarle los problemas a estas personas, que si no se apoyan, serán parte del desempleo estructural", indicó.
Es por esto que se hace urgente el mejoramiento de la calidad y cantidad de los empleos de emergencia. "Estamos pidiendo que la media jornada y también la tres cuartos se transformen en jornada completa y también que se aumenten los cupos de empleos", dijo, informando que el Diputado de la comuna Raúl Súnico, se reunirá esta semana con el Ministro del Trabajo Osvaldo Andrade para obtener una pronta respuesta, que se espera sea favorable, para los habitantes del puerto, como lo fue para los de Arauco.

No hay comentarios: